"La realidad ha superado la estimación", ha comentado el Dr. Miguel Martín,presidente de SEOM y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid. El incremento de los casos de cáncer en España es constante desde hace dos décadas. La razón, según la SEOM, no es solo el aumento de la población, sino también los avances en las técnicas de detección precoz y la mayor esperanza de vida.
El progresivo envejecimiento de la sociedad provoca también un crecimiento del número de pacientes diagnosticados. De acuerdo con el informe de SEOM, uno de cada dos hombres y casi una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. La incidencia de la patología no es el único parámetro que varía en función del sexo. El cáncer es la primera causa de mortalidad en los hombres por delante de las enfermedades cardiovasculares; sin embargo, esta tendencia se invierte en el caso de las mujeres.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es una de las principales causas de morbi-mortalidad del mundo, con 8,2 millones de fallecimientos en 2012. "El incremento de la población, su envejecimiento, el diagnóstico precoz y los hábitos de vida poco saludables explican que cada año se diagnostiquen más pacientes de cáncer. Afortunadamente también se incrementa la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes gracias a los avances en el tratamiento oncológico", ha señalado el Dr. Martín.
El consumo de tabaco y alcohol, el sedentarismo o una dieta poco variada y equilibrada son factores que influyen en la aparición de tumores malignos. El ejercicio físico aporta beneficios en cánceres de mama, pulmón, colon y endometrio. El uso de medidas protectoras y vacunas contra algunas infecciones, como hepatitis C o el papilomavirus, son otras herramientas que pueden ayudar a reducir la incidencia del cáncer.