La guía, de carácter divulgativo, se puede consultar o descargar gratuitamente en la web. Ferrer, una empresa comprometida con el desarrollo de medicamentos y productos que contribuyan al bienestar de la sociedad, ha impulsado esta guía con la voluntad de generar información fiable y útil sobre una enfermedad que afecta a una gran parte de la población y de la que todo el mundo habla.
La iniciativa surge en respuesta a la creciente preocupación por saber si los contenidos que aparecen en internet, en el ámbito de la salud, son fiables y de calidad. Principalmente en los contenidos que aparecen en plataformas, foros y comunidades colaborativas, se mezcla información con opinión. Es frecuente que en las búsquedas se de el mismo valor a webs, comunidades de pacientes, anuncios o enlaces de todo tipo, algunas de ellas de dudosa procedencia, incorrectas e incompletas.
Por ello, la guía se ha dividido en dos partes: una explica qué se debe tener en cuenta antes de dar credibilidad a una información y la segunda parte desmiente falsos mitos. En los buscadores aparecen afirmaciones que no son fiables: la gripe es un constipado mal curado; la mostaza es un medicamento infalible; para bajar la fiebre hay que darse una ducha fría; lo mejor es darse friegas de alcohol en el cuerpo; si estas constipado no pongas la calefacción porque distribuye los virus son algunos de los comentarios más frecuentes.
La guía ofrece argumentos científicos que replican estas afirmaciones y recomienda consultar al médico o profesional de la salud cuando se tenga cualquier tipo de duda. Además, ofrece información sobre qué hacer para saber si podemos confiar en los contenidos que encontramos en la red. También se aconseja diferenciar entre una web, un foro o un contenido colaborativo.