El objetivo del manual es recopilar los últimos avances en el conocimiento clínico sobre este tema. El documento ha sido elaborado con el propósito de ofrecer un abanico muy amplio de capítulos que reúnen conceptos, datos y recomendaciones en formato condensado, con una amplia bibliografía seleccionada, que permitirá a los interesados profundizar en las funciones y beneficios tanto de los probióticos como de los prebióticos.
Louis Pasteur determinó, ya en 1885, que “los animales no podrían sobrevivir si se les deprivara completamente de los microorganismos comunes”. Con esta premisa, en los últimos años se ha avanzado enormemente en el estudio de la microbiota del ser humano y, en concreto, sobre los beneficios de los probióticos y los prebióticos como instrumentos principales para optimizar las funciones de nuestro organismo.
“Este libro es el resultado de un gran esfuerzo por parte de un buen número de científicos y clínicos expertos convocados por la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos, con la colaboración de nuestro Consejo Asesor Industrial”, comenta al respecto el doctor Francisco Guarner, presidente de la SEPyP.
Por su parte, el especialista en Farmacia de Faes Farma, Rafael Esteban, reconoce que desde Faes Farma están convencidos de que el conocimiento sobre la implicación de los probióticos y prebióticos en el bienestar del organismo será uno de los grandes campos de estudio de la medicina en este siglo.