El análisis confirma que el resfriado y la gripe son dos de las enfermedades infecciosas más comunes en España. Uno de cada cinco (20,6%) asegura padecerlas tres o más veces al año. Las principales causas por las que creen contraer resfriado o gripe son: los cambios bruscos de temperatura (57,5%), por contagio en el entorno familiar (32,9%) o laboral (20,7%) y por tener las defensas del organismo bajas (23,1%).
Los síntomas más frecuentes son mucosidad nasal (93,8%), nariz tapada (92,2%), estornudos (85,2%), cansancio (81,1%), dolor de garganta (78,7%) y de cabeza (71,5%). Según los expertos, la mejor opción es la prevención. Entre las precauciones que más adoptan los españoles destacan: combatir el frío (60,8%), aumentar la ingesta de frutas y verduras (53,7%) y evitar los cambios bruscos de temperatura (53,5%).
Cada vez hay mayor concienciación a la hora de diferenciar ambas afecciones. Así, hasta 9 de cada 10 encuestados (92,2%) aseguran que saben diferenciar ambas patologías en función de sus síntomas, aunque casi un 8% todavía las confunde. El 69,9% considera que la fiebre alta es el síntoma clave que diferencia una gripe de un resfriado.
Decálogo para prevenir y aliviar los síntomas de resfriado y gripe:
- Descansar lo máximo posible. Dormir las horas necesarias permite que el organismo recupere fuerzas.
- Ser precavidos con el frío y la humedad. Evitar ambientes fríos, los cambios bruscos de temperatura y las bebidas excesivamente frías.
- Lavarse las manos con frecuencia. Debe hacerse con agua y jabón, prestando especial atención a la zona entre los dedos y debajo de las uñas. Además, conviene utilizar productos antibacterianos para limpiar las superficies de la casa.
- Incluir vitaminas y minerales en la dieta. Las frutas y verduras son fuentes de vitaminas y minerales que ayudan a desarrollar defensas.
- Beber gran cantidad de líquidos. Ayudan a eliminar la mucosidad, previenen la deshidratación y alivian el dolor de garganta.
- Dejar de fumar y evitar los ambientes con humo. El tabaco irrita todavía más la garganta y las mucosas.
- Realizar aspiraciones de agua con sal o vahos de eucalipto para aliviar la congestión.
- Hacer gárgaras con agua caliente con limón y miel. Su acción emulgente calma el dolor de garganta.
- Consultar al profesional sanitario y evitar la automedicación. Es indispensable contar con el asesoramiento del farmacéutico o del médico a la hora de recurrir a antigripales, descongestivos o analgésicos que alivien los síntomas de estas afecciones.
- No recurrir a los antibióticos. Además de que no son efectivos contra el catarro y la gripe, ya que estos están causado por virus y no por bacterias, utilizarlos de manera incorrecta o frecuente puede hacer que el organismo se haga resistente a ellos.