Este proyecto se ejecuta gracias a la subvención de 20.000 euros procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad gestionado por COCEMFE. La Confederación gestiona esta subvención para que sus entidades miembros puedan financiar sus proyectos prioritarios, mientras que les proporciona asesoramiento y realiza el seguimiento durante la elaboración, ejecución y justificación de los mismos.
En este caso, el proyecto se enmarca en el Programa de COCEMFE de "Intervención con familias". Además de responder a cuestiones sobre la artritis reumatoide, artritis psoriásica, artritis idiopática juvenil y espondiloartritis, sus síntomas y tratamientos, desde el SIO se ha asesorado a los usuarios en temas jurídicos y legales remitiéndoles, siempre que fue necesario, a otros profesionales especializados en el problema a tratar.
Gracias al SIO de ConArtritis, todas las personas que de alguna forma se ven afectadas por una de estas enfermedades, o están interesadas en profundizar sobre un tema concreto, reciben la información que necesitan por parte de profesionales cualificados y especializados; mientras que encuentran el apoyo de otras personas que están en su misma situación.
En 2016 el servicio se ha ofrecido de forma presencial, vía telefónica, vía email y en redes sociales, ya que a través de este último canal cada vez son más las personas que se ponen en contacto con ConArtritis para resolver sus dudas. De cara a 2017 el SIO sigue evolucionando y se ha incluido como vía de atención la teleconferencia, para facilitar aún más la atención a todas las personas interesadas, y que ésta sea lo más cercana, personalizada y directa posible.
Proyectos como éste se desarrollan gracias a la solidaridad de los contribuyentes que cada año marcan en su declaración de la renta la casilla de Actividades de Interés general consideradas de interés social.