Las comidas y las cenas prenavideñas que inundan nuestras agendas durante estas fechas hacen casi imposible que mantengamos a la báscula a raya. Tantas celebraciones pueden hacer que nos sintamos hinchadas, incómodas e incluso que cojamos unos kilitos. ¿Pero sabías que lo que comemos también afecta a nuestro suelo pélvico? Gema García Gálvez, portavoz de Centradaenti de TENA Lady, explica que “es importante cuidar nuestra alimentación durante todo el año, pero en especial durante estas fiestas. El estreñimiento y el sobrepeso pueden dañar nuestro suelo pélvico”.
Durante estas fechas aumentan los compromisos y celebraciones con amigos y compañeros. Tantas cenas y comidas navideñas pueden hacer que nos sintamos hinchadas, incómodas y suframos estreñimiento. Si además te encuentras en la edad de la menopausia es probable que notes que tienes más facilidad para aumentar de peso debido a que nuestro cuerpo deja de producir estrógenos durante esta etapa.
Además, el cuerpo comienza a necesitar menos aporte calórico, aunque a menudo no somos conscientes de ello y seguimos consumiendo las mismas calorías a pesar de que nuestro gasto energético se reduzca. Conocer qué nos está pasando y controlar qué comemos y cuándo puede ayudarnos a mantener a raya el sobrepeso.
Los malos hábitos, los excesos, las dietas extremas, los cambios de peso durante la menopausia, los horarios laborables que nos obligan a comer rápido y mal y las abundantes comidas y cenas durante estas fiestas… pueden desembocar en un debilitamiento de nuestro suelo pélvico. Gema García Gálvez, ginecóloga y portavoz de Centradaenti.es de TENA Lady explica que “tanto el estreñimiento como el sobre peso, fruto de una mala alimentación, pueden causar problemas en nuestro suelo pélvico”.
“El exceso de peso compromete la salud general de la mujer, ocasionando una serie de alteraciones entre las que también encontramos una mayor sobrecarga del suelo pélvico y, en consecuencia, una mayor incapacidad para contener la orina cuando realizamos esfuerzos habituales en el día a día como estornudar, reír o toser”.
Toma nota de estos consejos de la Dra. Gema García Gálvez para cuidarte, en especial, estas navidades:
- Grasas: Una vez que entramos en la menopausia es aconsejable que limitemos el consumo total de grasas, que tienen que quedar reducidas a menos del 30% del total de calorías, sobre todo las grasas saturadas de origen animal. Con esto conseguiremos no sólo controlar el peso, sino también los niveles de colesterol.
- Pescados: Enriquece el consumo de pescado en tu dieta (azul y blanco) porque nos aporta ácidos grasos esenciales de la serie omega 3, muy útiles en la prevención y el tratamiento coadyuvante de algunas enfermedades cardiovasculares.
- Alimentos recomendados: Lácteos desnatados, cereales, hortalizas, frutas, pescados, carnes blancas (pollo, conejo, pavo), frutos secos (almendras, avellanas, castañas, nueces) y aceite de oliva virgen.
- Fibra: Aumenta el consumo de cereales integrales, frutas y verduras. Te ayudarán a evitar el estreñimiento. Hay que aumentar su consumo siempre de forma progresiva, para acostumbrar al organismo y evitar problemas como gases o sensación de hinchazón.
- Toma agua o Infusiones que ayudan: Trata de beber entre 2 y 3 litros de agua diarios, especialmente si tu alimentación es rica en fibra o si practicas una actividad física habitualmente. Apuesta por el té verde, por su acción antioxidante y por favorecer la eliminación de grasa.
- Alimentos que tranquilizan: Incluye en tu dieta alimentos que sirvan como sustitutivos naturales de los estrógenos, como las isoflavonas de la soja o la granada.