Los presupuestos de 2017 siguen la línea conservadora de los últimos años de reforzar los servicios prestados a los colegiados y la actividad corporativa desplegada en beneficio del desarrollo profesional de los farmacéuticos, consolidando la rebaja en las cuotas colegiales aplicada en 2015, así como la bajada de la retribución de los cargos de representación comprometida en el programa de gobierno de la Junta del Colegio.
Para cumplir con estos objetivos, las partidas que se verán aminoradas el próximo año serán compras, que se reducen a causa de la disminución en gastos de facturación de recetas; los gastos de personal que, pese a aplicar una subida salarial del 2 por ciento, se recortan gracias a la política de jubilaciones y ajustes de plantilla que se lleva realizando desde 2007; o los gastos financieros. Asimismo se reducen gastos corrientes como la luz en 20.000 euros debido a los menores costes generados en aire acondicionado y gracias al uso de bombillas LED.
El Colegio sí tiene previsto incrementar el presupuesto de inversiones en nuevas tecnologías para el desarrollo definitivo de la receta electrónica que incorpore el visado electrónico al propio sistema, con el fin de alcanzar el 90 por ciento de las prescripciones en formato electrónico. La prescripción de medicamentos con visado se extenderá a 20 Centros de Salud a partir del próximo 19 de diciembre.
La diferencia prevista entre los gastos y los ingresos arroja un superávit de 12.164 euros en el próximo ejercicio.
El presidente del COFM, Luis González Díez, destacó durante su intervención ante la Asamblea “el rigor y la transparencia en las cuentas, así como la eficiencia del cumplimiento presupuestario”