Según los resultados obtenidos, un 60% de la población española es fiel a su establecimiento habitual de compra para productos alimenticios y de consumo también en Navidad, mientras que un 33% afirma que cambia de lugar para realizar estas compras según sus intereses y un 5% modifica sus rutinas de compra en estas fechas solo en algunas ocasiones. Además, un 2% no sabe o no contesta a la pregunta.
Un 64% de los españoles realiza sus compras para Navidad en supermercados. De ellos, los que más recurren a esta opción son las personas entre 35 y 44 años (71%), mientras que los que menos compran en ellos son los jóvenes de entre 14 y 24 años (54%). Tras esta primera opción, los hipermercados son la segunda alternativa (30%) más elegida por los españoles para estas compras navideñas.
Los jóvenes de 14 a 24 años son los que más consumen en estas grandes superficies (41%), mientras que los mayores de 65 años son los que menos (19%). También un 30% de los españoles eligen, en este caso, el comercio tradicional en estas fechas para comprar productos alimenticios y de consumo.
En esta ocasión son más las mujeres las que recurren a esta alternativa (33%), mientras que los hombres lo hacen en menor medida (26%). Como alternativas minoritarias, otras opciones señaladas han sido las compras por Internet (6,5%), las tiendas de productos ecológicos (3%), comercios de autoservicio (2,5%) y otras (1%).