Para evitar los síntomas, los expertos recomiendan comer con moderación, planificar los menús, limitar los dulces, practicar ejercicio físico y, si el farmacéutico lo aconseja, tomar preparados farmacéuticos de plantas medicinales como el cardo mariano. Según datos de INFITO y la SEDCA, una de cada cinco personas hace hasta seis o más comidas durante las Navidades.
“El acumulo de excesos durante tantos días puede provocar sobrecarga digestiva y digestiones pesadas ya que son comidas con muchas calorías, grasas y mucha sal. Así, pueden aparecer síntomas como hinchazón y ardor de estómago, dolor estomacal, náuseas, vómitos, diarreas y malestar”, asegura el doctor Juan Carlos Ocaña, profesor clínico de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá y miembro del Grupo de Fitoterapia de SEMERGEN.
Durante las Navidades, es frecuente que muchas personas incrementen su peso. La estadística dice que se suelen engordar entre dos y cinco kilos de media, según datos de la SEDCA. Tanto las comidas como las cenas suelen incluir mariscos, sopas o verduras como entrantes; asados de carnes o aves, y pescados como el besugo o el bacalao, como segundos; y postres como los típicos dulces navideños o diversas tartas.
Deben evitarse los platos muy grasos, como ciertas sopas o consomés, los que estén muy condimentados, picantes o ácidos y los flatulentos, como las coles, repollo o legumbres. En cuanto al plato principal, es aconsejable el pescado o comidas ligeras, con abundancia de frutas y verduras y sin alcohol los días sin fiesta.