Según los últimos estudios realizados por el Instituto de Investigación de Biomedicina (IRB Barcelona) las células también tienen un reloj interno que les dice casi exactamente qué hora es y eso determina su función en cada momento.
“Las células de la piel cuentan con un ritmo perfecto que va en función de la hora del día. Este ritmo está regulado por las horas del sol, la temperatura y otros factores. A partir de las 10 de la mañana, la célula se tiene que preparar contra la luz ultravioleta, por la tarde las células se duplican y por la noche se diferencian para que cada una tenga su función. Todos los días perdemos células y, por la noche, se crean nuevas para empezar un nuevo ciclo”,explica Anna Farré, formuladora en Bella Aurora Labs.
Por eso, los laboratorios de Bella Aurora han incluido en su novedosa sleeping cream Bella de Noche principios activos con propiedades regeneradoras y reparadoras que aportan un impulso extra a la actividad nocturna de las células.
Uno de esos activos es el innovador CHRONOGENTM. “Al incluir el Chronogen en la fórmula de Bella conseguimos volver a ajustar el reloj circadiano de las células y dotarlas de la energía necesaria para recuperar el proceso de regeneración de la piel”, asegura Anna Farré.
Estudiando estos ritmos, los laboratorios de Bella Aurora han llegado a dos conclusiones. Si, por una parte, las células de la piel como los melanocitos y los queratinocitos actúan de forma coordinada y tienen un mayor poder regenerador y reparador durante la noche. Por otro lado, hay factores que hacen que este proceso se ralentice o desajuste.
“La exposición solar, los rayos UV o el paso del tiempo pueden interrumpir estos ritmos e impedir la regeneración celular que se lleva a cabo durante la noche. Después de una exposición a rayos UV, la expresión de los Genes Clock – uno de los genes más importantes para los ajustes de los ciclos - se puede ver alterada hasta 60 horas después, con lo que el ritmo circadiano de nuestra piel también se verá afectado y no podrá seguir su ciclo normal”, nos cuenta Anna Farré.