La Asociación Española de Pediatría (AEP) se encuentra de celebración con motivo de la introducción de la vacuna antineumocócica conjugada de trece serotipos en los calendarios de vacunación infantil de todas las comunidades autónomas de nuestro país. Con esta medida, todos los niños van a recibir esta vacuna a partir de los 2 meses de edad en todo el territorio nacional, de forma financiada por la administración sanitaria de cada comunidad o ciudad autónoma.
Con la puesta en marcha de este programa de inmunización infantil en Andalucía el pasado 1 de diciembre de 2016, se cierra el círculo iniciado en enero de 2015 con el anuncio desde el Consejo Interterritorial del SNS de la inclusión de esta vacuna en el calendario oficial común de nuestro país.
De este modo, se ha dado respuesta a la reivindicación histórica de los pediatras de nuestro país para incluir la vacuna frente al neumococo en los calendarios de vacunación infantil, sin hacer diferencias entre comunidades autónomas. Y es que como indican desde la AEP, la enfermedad neumocócica es la patología prevenible por vacunación que más muertes genera en el mundo, siendo los niños menores de dos años uno de los grupos de población a los que el neumococo ataca con mayor virulencia.
Si os interesa conocer la importancia de estas medidas, así como las consecuencias y la incidencia de la enfermedad neumocócica entre la población española en edad pediátrica, podemos gestionaros una entrevista con el doctor David Moreno, coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la AEP.