La discapacidad auditiva es considerada como la discapacidad invisible y esto ha provocado retos particulares a la hora de lograr medidas de accesibilidad. Sin embargo, se trata de una discapacidad que con el paso del tiempo afecta a porcentajes muy altos de población. La pérdida de audición es una de las patologías más extendidas entre las personas mayores, todos conocemos a personas no oyen bien.
Numerosos estudios confirman que la pérdida auditiva afecta a una de cada tres personas mayores de 60 años y a más de la mitad de los mayores de 70. La investigación: "Situación funcional de los mayores con deficiencia auditiva" señala que un 43,6% de las personas mayores de 65 años presenta una pérdida auditiva significativa, de las cuales el 90% necesitaría audífonos pero no los usa y lo cual se ha demostrado que provoca aislamiento social y deterioro cognitivo.
Por todo ello, Clave recomienda seguir los consejos de cuidado auditivo, acudir a revisiones periódicas y, si el profesional médico recomienda el uso de un audífono, acudir a profesionales que garanticen la selección, asesoramiento y adaptación correcta de las prótesis. CLAVE pone a disposición de los usuarios una guía para orientar a quienes estén pensando en usar audífonos “La decisión de los audífonos: respuestas a sus múltiples preguntas”, que puede descargarse de forma gratuita en su web http://www.oiresclave.org/