Durante el evento, los expertos coincidieron en la necesidad de lograr una mayor conexión entre los pacientes y el farmacéutico. También enumeraron como prioridades ofrecer mayor información sobre servicios de salud y generar conocimiento en los pacientes para que, cada vez más, se vea a la farmacia como un espacio de salud.
En su intervención, Luis de Palacio, presidente de FEFE Madrid, presentó la iniciativa “Defensa Troyana en farmacias”. Se trata de un servicio integral y gratuito para los asociados a FEFE Madrid que ayudará a los farmacéuticos a verificar el cumplimiento de todas las normativas, tanto internas como externas. “Este servicio asesorará a los farmacéuticos y comprobará que cumplen la ley, evitando sanciones”, explicó De Palacio.
Por otra parte, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González, defendió la viabilidad de los servicios profesionales en la farmacia madrileña, explicando sus beneficios. Asimismo indicó que la remuneración de los servicios que estén convalidados por la Administración es una reivindicación lógica del colectivo que debe estar contemplada en la futura ley de ordenación.
Sandoz, división de Novartis, presentó su nueva propuesta de valor para la farmacia, que ha sido diseñada en base a un análisis, tanto de las necesidades de los farmacéuticos, como de sus pacientes. Un nuevo enfoque mediante el cual, Sandoz, pretende acompañar a la farmacia en el proceso de transformación, en el que actualmente está inmersa, y mejorar la experiencia tanto de los pacientes como de los usuarios que visitan la farmacia.
“Con esta nueva estrategia, queremos poner de manifiesto la importancia que tiene la atención a los pacientes y a los usuarios desde la oficina de farmacia, y contribuir, de la mano de los farmacéuticos, a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas”, declaró Joaquín Rodrigo, director general de Sandoz Iberia.