El farmacéutico, como agente de salud, ayuda a difundir dos aspectos básicos de la prevención. El primer aspecto, es que existen setas venenosas que pueden llegar a matar a un ser humano. El segundo aspecto es que no hay una norma general válida ni prueba universal de identificación que permita saber qué setas son comestibles.
Hay muchas especies venenosas de setas y champiñones, entre las que podemos encontrar la Oronja Verde. Por lo tanto, el farmacéutico debe conocerlas y verificar si son o no comestibles. Cada año se registran en España unas 400 intoxicaciones por consumo de setas. Durante las jornadas se llevarán a cabo algunas conferencias para ofrecer formación a los farmacéuticos, agente de salud que debe difundir los aspectos básicos de prevención entre sus pacientes.
El miércoles día 9 tuvo lugar una conferencia del Dr. Luis Alberto Parra, veterinario y presidente de la Asociación Micológica Arandina. Ayer, día 10 intervino el Dr. Francisco de Diego Calonge y Versara, doctor en Farmacia y Experto Micólogo. Durante su intervención hizo referencia a los hongos medicinales. A lo largo del próximo fin de semana, tendrán lugar más conferencias y actividades relacionadas con los hongos y el reconocimiento de especies.