La meta es llegar a los 70.000 km para obtener 20 desfibriladores que se instalarán por toda España. Sólo deben registrarse en la página www.latidosquesuman.com y donar los kilómetros recorridos andando, corriendo, en bicicleta o nadando. La iniciativa surge por una razón: la instalación de los desfibriladores no es la deseada.
Según el Dr. Josep Brugada, presidente de la Asociación España Salud y considerado una de las máximas autoridades en muerte súbita, “nuestro país está muy alejado de las cifras de otros países de la Unión Europea. Si al lado de cada extintor hubiera un desfibrilador y personal con conocimientos mínimos de reanimación, podrían salvarse 4.500 vidas al año”.
En 2012, el Parlamento Europeo estableció la muerte súbita como un problema prioritario de salud pública en la UE. Se caracteriza por la pérdida de conocimiento en la primera hora desde el inicio de los primeros síntomas. En España, causa entre 40.000 y 45.000 muertes al año. La enfermedad coronaria, muy prevalente en nuestra sociedad, es la responsable del 80% de las paradas cardíacas.
Aún existe una escasa concienciación, conocimiento y ausencia de iniciativas para promover el uso de los desfibriladores. Por eso, campañas como “Latidos que Suman” son fundamentales.