El Día Mundial de la Rabia se celebra hoy, 28 de septiembre. GSK se suma a esta jornada, que conmemora el aniversario del fallecimiento del científico Louis Pasteur, responsable de la primera vacuna frente a la enfermedad. La rabia está producida por un virus ARN del género Lyssavirus y es casi siempre mortal para los humanos una vez aparecen los primeros síntomas.
Más del 99% de los casos de rabia humana se producen por mordeduras de perro, aunque también se transmite por otros animales como los murciélagos. Los síntomas son angustia, cefalea, fiebre, malestar general y alteraciones sensoriales indefinidas. La enfermedad puede adoptar dos formas: rabia paralítica, caracterizada por la parálisis de los músculos, y rabia furiosa, que cursa con excitabilidad y aerofobia como primeros síntomas.
Asia y África están consideradas áreas de riesgo medio o alto. De acuerdo con la OMS, es en estos dos continentes donde se concentran el 95% de los casos. Para evitar la rabia se recomienda no tener contacto con animales vagabundos o salvajes en las zonas afectadas y extremar las precauciones con los niños. Además, a las personas que vayan a viajar a zonas de mayor riesgo, se les aconseja visitar a un especialista o un centro especializado en Medicina del Viajero y tomar precauciones.
Asimismo, deben tomar medidas de precaución las personas con ocupaciones de alto riesgo, como quienes, por razones profesionales u otras, puedan tener contacto con murciélagos, animales carnívoros y otros mamíferos en zonas afectadas por la rabia.