En esta edición se ha querido destacar el concepto global del cuidado de la salud que los farmacéuticos realizan mediante la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, así como poner en valor en todo el mundo la estrecha relación que une a farmacéuticos y pacientes, que nace de la proximidad y confianza mutua.
Este compromiso se materializa, por ejemplo, en los servicios que ofrece la farmacia a la sociedad, como los Sistemas Personalizados de Dosificación, gracias al cual las más de 1.000 farmacias participantes han contribuido a mejorar la adherencia de las personas mayores a los tratamientos. También son un ejemplo los programas de detección precoz de cáncer de colon y recto, del cual ya se han beneficiado más de 92.000 personas en Barcelona y está en fase de expansión en Catalunya; y de VIH, que de los 2.375 test realizados en las farmacias en el 2015, se detectaron 24 casos reactivos.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos preparó un cartel para todos los farmacéuticos, así como un vídeo conmemorativo. Todas las iniciativas relacionadas con este Día Mundial se pudieron seguir y compartir en las redes sociales con el hashtag #dmf2016 a nivel nacional y #wolrdpharmacistsday en el internacional.