Marina Bassas Vivó, psicóloga clínica miembro de Top Doctors®, nos explica la importancia de prestar atención a este aspecto de nuestra vida y la importancia de saber diferenciar entre lo que nos hace felices a corto plazo y lo que hace que disfrutemos plenamente de nuestras vidas. Nuestro cerebro cuenta con el potencial de comportarnos como animales o como Dioses y está en nuestra mano decidir cómo funcionamos, detectar nuestros temores y determinar cuáles nos paralizan en el camino hacia la felicidad.
La psicóloga explica que la felicidad tiene "siete enemigos". En primer lugar, el control emocional es imprescindible para gestionar las emociones y conseguir que no dominen nuestra vida. La ignorancia, ya que las personas inteligentes se tratan bien a sí mismos y a los demás. Debemos bloquear los pensamientos negativos y desarrollar pensamientos nuevos para vivir una vida más libre. El miedo es uno de los principales enemigos del ser humano, ya que nos paraliza. Cada vez que lo sintamos, podemos preguntarnos ¿qué es lo peor que me podría pasar si me atrevo a hacer aquello que deseo? Veremos que las consecuencias no son tan catastróficas.
El cuarto enemigo es no saber perdonar. Debemos reconocer las emociones para que el perdón al otro nos resulte más fácil. Dejar de criticar y juzgar ahorra mucha energía. La aceptación es importante para mejorar todo lo que depende de nosotros mismos y aceptar las situaciones que no dependen de nosotros. Por último, reconocer las voces del ego y la conciencia. Debemos reconocerlas y saber si queremos contestar desde los instintos más básicos o desde la empatía. Según la psicóloga, para que el cambio ocurra solo nos necesitamos a nosotros mismos.
*Ha colaborado en la redacción de esta comunicación Marina Bassas Vivó, psicóloga clínica en el centro Marina Bassas y experta del cuadro médico de Top Doctors.