En España, se estima que cerca de 800.000 personas padecen Alzheimer, la demencia más prevalente y una de las mayores causas de discapacidad. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa en la que los síntomas aparecen lentamente y la evolución acostumbra a ser progresiva produciendo pérdida de fluidez en el lenguaje, dificultades en el movimiento, alteraciones de la personalidad y una pérdida irreversible de memoria que poco a poco borra los recuerdos de la mente del enfermo. Si bien se ha avanzado sustancialmente en el tratamiento sintomático y en la atención al paciente, es necesario seguir impulsando iniciativas para concienciar a la sociedad acerca de uno de los mayores retos sociales y sanitarios actuales.
Para ello, la campaña “Comparte para no olvidar” propone compartir en las redes sociales 21 recuerdos reales de enfermos de Alzheimer que del 1 al 21 de septiembre se irán borrando simbólicamente de la web de la campaña www.comparteparanoolvidar.com. “No quiero olvidar que mis hijos son los que dan sentido a mi vida” (Martha M.) o “no quiero olvidar que te quise, te quiero y te querré” (Belén M.) son algunos de los recuerdos que deberán ser compartidos en las redes sociales por los participantes en la campaña para que así permanezcan vivos. La iniciativa busca sensibilizar a la sociedad acerca de la necesidad de realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad de la que la pérdida de memoria es uno de los primeros síntomas más evidentes.