José Bernabéu, miembro de la directiva de la AEDV, destacó durante la jornada cómo influye el cambio climático, así como los cambios de hábitos de vida que hoy en día se reflejan en la piel, causando más posibilidades de desarrollar un cáncer de piel. Y es que según ha argumentado, hay tres factores que hace que aumente este tipo de cáncer.
- Los movimientos poblacionales. Hoy, con los cambios de vida que existen, donde se cambia de territorio con otras costumbres y temperaturas, se desarrollan nuevas posibilidades de manifestar enfermedades. Por ejemplo, entre un gran número de la población nórdica que se ha trasladado a territorios con distinta temperatura, más brusca, ha aumentado el cáncer de piel, porque en ese sitio la piel normal es más oscura, entonces, al tener otro fototipo les afecta de forma diferente. Y es que el efecto acumulativo de los rayos solares sobre la piel, como se dice, está relacionado con la proliferación del cáncer de piel.
- Cambios hábitos de vida. Según afirma Bernabéu, antes no estaba de moda hacer deporte al aire libre o ir de vacaciones a la playa. Eso hace que la piel se dañe sin estar preparada y se vayan acumulando año tras año las consecuencias de tomar el sol.
- Hemos duplicado la esperanza de vida. España el segundo país con más esperanza de vida después de Japón, con lo que los efectos que se producen en nuestra piel son el doble. Por otro lado el sol tiene un gran papel en el proceso de aceleración del envejecimiento.
Por otra parte, el doctor ha especificado que en la actualidad también hacemos muchos más viajes en avión, con lo que nos exponemos de manera más frecuente a radiación ultravioleta y cósmica. Además, ha enfatizado en que hemos cambiado el ciclo y estamos más expuestos a la luz artificial, la azul. Podemos estar perfectamente por la noche con el ipad, el móvil y otros aparatos tecnológicos que también influyen a la hora de dañar la piel. Sin olvidar el cambio climático; como explica Bernabéu, “la capa de ozono es más fina”.