Durante el mes de junio se celebra en todo el mundo el Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad, una iniciativa promovida por la American Fertility Association (AFA), que tiene como propósito sensibilizar a las mujeres sobre la importancia del cuidado de la fertilidad desde la juventud. “Conocer la reserva ovárica es importante porque con el paso de los años tanto la cantidad como la calidad de los óvulos se ven reducidas considerablemente. Como consecuencia se produce una disminución de la capacidad reproductiva y un aumento del número de inseminaciones fallidas, abortos y malformaciones fetales”, explica la doctora Victoria Verdú, coordinadora de ginecología de la Clínica Ginefiv. Este dato ofrece a la mujer la posibilidad de elegir si es conveniente postergar la maternidad, o preservar la fertilidad para mantener óvulos que sean útiles en el momento que se quiera ser madre.
Ginefiv ha decidido unirse a este mes de la fertilidad con la campaña “Cuida tu fertilidad” para promover buenos hábitos y cuidados que ayuden a mejorar la salud reproductiva. Entre las acciones principales de la campaña se realizarán pruebas gratuitas, a través del análisis de la hormona antimülleriana (AMH), para que conozcan el estado y la cantidad de óvulos que poseen en ese momento.
Las personas interesadas deberán entrar en la web www.ginefiv.com y solicitar este test de la fertilidad, completando previamente un breve estudio sobre sus hábitos.
Además de conocer la reserva ovárica no hay que olvidar la importancia de preservar la calidad de dichos óvulos. Para ello será imprescindible seguir una dieta equilibrada y saludable, practicar deporte y evitar el consumo de sustancias nocivas. Bajo el hashtag #Cuidatufertilidad, los expertos médicos de Ginefiv ofrecerán cada día, durante el mes de junio, consejos prácticos para que la población tenga información de primera mano sobre qué hábitos mejoran la fertilidad y cuáles afectan negativamente.