Herramientas de Accesibilidad

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88

Uno de cada tres españoles utiliza una aplicación de salud

Uno de cada tres españoles utiliza una aplicación de salud.Uno de cada tres adultos ha utilizado al menos una aplicación de salud en un año, según una encuesta entre mil usuarios de móviles de toda España que se ha dado a conocer con motivo del I Hackatho

La encuesta revela que las mujeres utilizan más las apps de salud que los hombres (36% por 31%) y aunque los más jóvenes son los que más aplicaciones relacionadas con la salud confiesan emplear, hay un repunte de uso a partir de los 60 años, con un 35%. “Todos necesitamos en algún momento alguna aplicación para ayudarnos a mantener hábitos de vida saludables, prevenir patologías, llevar un control de una enfermedad o incluso formarnos en salud”, explica Carlos Mateos, director de COM Salud y coordinador del Hackathon de Salud.
 
Los proyectos presentados en el hackathon son juegos de salud, aplicaciones con dinámicas de juego para formar en hábitos saludables y rehabilitar a pacientes. Así, la asociación Psoriasis en Red ha trabajado en el desarrollo de una app tipo wikipedia en psoriasis con información útil y con elementos lúdicos para motivar a los pacientes; un equipo multidisciplinar ha desarrollado una aplicación de mindfulness para Personas con Alta Sensibilidad (PAS); otra ha tenido como objetivo el desarrollo de bebés a través del móvil; y el resto de proyectos se han dividido entre promoción de hábitos saludables, ayuda a la labor de profesionales sanitarios y control de pacientes crónicos en patologías como diabetes, asma y epilepsia.
 
Wearables y videojuegos
Sergio Vañó, presidente de la AIES asegura que las apps de salud permiten mejorar procesos asistenciales, "disminuyendo errores y optimizando los recursos". A nivel de pacientes, "consiguen mejorar la educación sanitaria, los estilos de vida y mejorar el estado de salud”. Sin embargo, cuando las aplicaciones se utilizan para ayudar al profesional sanitario al diagnóstico o tratamiento deben considerarse dispositivos médicos (medical devices), como explica la doctora Myriam Calle, coordinadora científica del Observatorio EPOC de la SEPAR.

El evento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Cardiología, la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria, el Consejo General de Enfermería, el Foro Español de Pacientes, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, la Federación Española de Diabetes, la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles, la Sociedad Española de Informática de la Salud y el Consejo General de Colegios de Ingeniería Informática, entre otras instituciones.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Farmaventas nº 204
Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 204

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies