En el marco de esta iniciativa, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha publicado un espacio en portalfarma con toda la información de la campaña promovida por el Ministerio de Sanidad, en la que ha participado, “La vacunación te protege a ti y nos protege a todos”. El espacio recoge también consejos dirigidos a la población, así como el papel del farmacéutico en la vacunación.
La legislación española contempla que la custodia, conservación y dispensación de todas las vacunas corresponde a las oficinas de farmacia con la única excepción de las que exijan una particular vigilancia, supervisión y control. El farmacéutico comunitario - además de la custodia, conservación y dispensación de las vacunas - vela por el buen uso desarrollando funciones como:
- El seguimiento farmacoterapéutico del paciente que recibe una vacuna: en especial para la detección de cualquier reacción adversa que pueda estar asociada a la administración de la vacuna, en colaboración con el equipo multidisciplinar de salud.
- La notificación de sospechas de reacciones adversas causadas por vacunas al Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H).
- La promoción del uso responsable de las vacunas y la provisión de consejo e información sobre este tipo de medicamentos (conservación, mecanismo de acción, posibles reacciones adversas, importancia de su administración para la prevención de enfermedades, calendario vacunal, vías de adquisición, etc.), en colaboración con otros profesionales del equipo multidisciplinar de salud.
- La participación en actividades de promoción de la salud y de prevención de enfermedades relacionadas con vacunas, tanto promovidas por la administración como por otras instituciones.
La red de 22.000 farmacias en España desarrolla una labor fundamental en el ámbito de la salud pública, tanto en la promoción de la salud como en la prevención de la enfermedad. La accesibilidad del establecimiento - el 99% de la población tiene una farmacia en el municipio que reside - y la formación y profesionalidad del farmacéutico comunitario, hacen de la Farmacia un eslabón fundamental en la vacunación a la población, sensibilizando sobre su importancia, no solo durante la infancia, sino también en la adolescencia, la edad adulta, así como en circunstancias especiales (enfermedades crónicas, viajes, etc.).