Los compañeros de la ONG siria Jafra (Foundation for Relief and Youth Development) informan que, "tras la frágil tregua, los bombardeos han reducido su intensidad en relación a lo que se había convertido habitual en la guerra. Gobierno y opositores han vuelto a acusarse de romper la tregua en varias áreas mientras la población civil, por primera vez en mucho tiempo, ha podido salir a la calle e incluso pasar una jornada apacible”.
Las consecuencias en la población tras cinco años de guerra están siendo devastadoras, con más de 220.000 muertos y más de cuatro millones de refugiados sin esperanza de poder regresar a sus hogares. Por ello, Farmamundi inicia una nueva intervención de emergencia y suministrará de inmediato alimentos y leche infantil al campo de Al Yarmouk, a 8 km al sur del centro de Damasco, y a las comunidades de Yelda y Babila, para atender a más de 2.000 personas refugiadas, “muchos de ellos menores que dependen únicamente de la distribución de alimentos y asistencia de la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR)”, explica la responsable de Acción Humanitaria y Emergencias de Farmamundi, Tania Montesinos, quien coordina esta primera intervención de 2016 junto a Jafra.
Urge más financiación y un acceso rápido y seguro a las agencias humanitarias
Farmamundi apela a los donantes a aumentar su apoyo a la crisis en Siria y denuncia que el pueblo sirio sólo ha recibido el 34% de los fondos necesarios para 2015, puesto que la violencia armada continúa amenazando las vidas y la seguridad de las familias refugiadas. “También se requiere financiación adicional para los artículos no alimentarios como mantas, colchones y kits de higiene, así como garantizar un acceso rápido, seguro y sin obstáculos a las agencias humanitarias y permitir la asistencia inmediata para las personas que la necesitan”, demanda la directora general de Farmamundi, Eugenia García, porque “mientras el pueblo sirio se desangra sin esperanza, soportando duros combates, presenciamos con estupor el giro de la política migratoria europea que supone un gravísimo retroceso de los derechos humanos ante el vergonzoso e ilegal acuerdo entre la UE y Turquía para la deportación de la población refugiada”, concluye Eugenia García.
MIEMBROS DEL FONDO DE EMERGENCIAS DE FARMAMUNDI
Laboratorios Viñas, Cinfa y Esteve; Distribuidora Guipuzcoana SL, Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria (AEFI), los Ayuntamientos de Terrassa y Vilafranca del Penedès y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Girona y Lleida.