El año pasado, Industrial Farmacéutica Cantabria dio el primer paso en este sentido con la iniciativa denominada #noseasanimal, cuya actividad tuvo un doble objetivo: acercar a la población las claves y trucos para luchar contra el cáncer de piel y recoger datos e información sobre hábitos de vida al sol.
La colaboración con la Fundación Lo Que de Verdad Importa fue clave en la difusión de la campaña, al impactar en 10.800 jóvenes mediante la proyección de un video de concienciación y prevención durante los 8 congresos de esta organización sin ánimo de lucro. Por su parte, las redes sociales fueron las que hicieron posible la recopilación de más de 3.000 respuestas a la encuesta “Hábitos de fotoprotección”.
Claves del estudio “Hábitos de fotoprotección”
“La mayoría de las personas que han sufrido quemaduras graves al sol son mayores de 30 años pero, sin embargo, estas personas parecen tener una mayor concienciación en en el uso de un factor de protección alto. Sin embargo, entre todo lo recopilado, lo que más nos ha llamado la atención es que un 24% de las personas con antecedentes de cáncer cutáneo no han acudido nunca al dermatólogo, con el riesgo que esto supone.”, según María Vitale, dermatóloga, directora médica de IFC.
Los fototipos medios en el estudio coinciden con los habituales en la población española – III y IV- y más de un 80% contestaron que no usan cabinas de bronceado, por lo que el trabajo de concienciación global en esta dirección parece contar ya con sus frutos.
Lo Que de Verdad Importa
Los congresos de la Fundación LQDVI seguirán siendo la principal plataforma de difusión de los mensajes de concienciación de #tomateloenserio pero, para este año, se añadirán al video, acciones especiales durante los congresos y en las redes sociales que ayuden a calar en este tipo de público.