El director general de anefp ha repasado la evolución de la farmacia, señalando que en los 70 estaba orientada a la prescripción, no tanto al autocuidado. Fue en los 80 cuando se empezó a plantear que la farmacia, hasta entonces "dependiente de la receta y el reembolso", iba a cambiar. "Pasaron casi 20 años en los que la situación varió poco. La farmacia era dependiente de la receta, si bien es cierto que había actividades y productos relacionados con el autocuidado en zonas turísticas o urbanas de mucho paso", añadía Pey.
Fue en la década de los 80 cuando la industria empezó también a hacer propuestas. A partir del año 2.000 se empezaron a adoptar medidas, irrumpieron los genéricos, los precios de referencia, los precios menores y la receta por principio activo."Se vio entonces la necesidad de un desarrollo más activo y audaz del mundo del autocuidado", en opinión de Pey. En los últimos años, se ha visto una irrupción por parte de la industria de la farmacia y de los diferentes agentes de salud en el autocuidado.
Colaboración de los agentes sanitarios en el autocuidado de la salud
Jaume Pey ha señalado que España necesita un sector del autocuidado fuerte, pero que, para esto, además de los profesionales del sector farmacéutico, deben colaborar otros agentes sanitarios:
- Las autoridades sanitarias, que tienen que crear un entorno favorable para que se desarrolle el autocuidado
- 270.000 enfermeros, que tienen capacidad para dispensar medicamentos no sujetos a receta médica y autocuidado
- El médico, que a través de la receta electrónica prescribe productos de autocuidado ya en cuatro comunidades autónomas
- El ciudadano, que no quiere ser paciente (el paciente es visto como enfermo), sino que quiere estar sano el máximo tiempo posible
La farmacia en el año 2030
Jaume Pey ha dibujado el panorama en el año 2030 y ha lanzado un mensaje optimista: "La potencia económica mundial va a ser China. Bill Gates asegura que las vacunas pueden reducir la mortalidad infantil. Los diferentes tipos de cáncer pasarán a ser enfermedades crónicas. Aprovecharemos mejor nuestros alimentos. Habrá menos hambruna y menos diferencias de género".
Y para imaginar esta farmacia del futuro, ha contado con cuatro ponentes: Javier Altemir, business unit senior director de Almirall; Concha Almarza Callejas, general manager spain en IMS Health; José Antonio Andreu, socio director en Shoppertec Insights & Solutions; y José Ibáñez, farmacéutico de oficina de farmacia.
¿Quieres saber más sobre cómo será la farmacia en el año 2030? No te pierdas la intervención de los conferenciantes en el Especial Post Infarma que publicaremos en el próximo número de Farmaventas (FARMAVENTAS 115).
Medicamentos de plantas medicinales, un valor añadido para la farmacia