Valera ha recordado que en España sólo se venden un 13% de los medicamentos tradicionales a base de plantas (MTPs) en la farmacia, frente al 73% de Francia.
En la conferencia ha participado Esmeralda Buendía, directora técnica farmacéutica de Arkopharma, que ha resumido la evolución de los MTPs en España, recordando cómo son este tipo de productos. En lo que se ve (etiquetas, envase...) aparecen las especies medicinales y órganos oficinales; la dosificación y posología; las indicaciones, efectividad, efectos secundarios y contraindicaciones; la duración del tratamiento; la edad de uso; la simbología para alertar al público sobre las precauciones a seguir; y el precio. También deben aparecer las siglas.
Buendía ha incidido en la importancia de la calidad y eficacia de este tipo de medicamentos, que debe ser avalada por estudios publicados por organismos oficiales o fuentes fiables. En este sentido, Teresa Ortega, titular del departamento de Farmacología de la Facultad de Farmacia y vicepresidencia de Infito, ha explicado que este aval debe basarse en monografías validadas por la EMA, la ESCOP, COMISSIONE o la OMS, entre otros organismos. Ortega ha distinguido entre ensayos clínicos, farmacológicos experimentales y el uso tradicional.
Ventajas de los MTPs
Se venden exclusivamente en farmacia. Además, aseguran tranquilidad al consejo farmacéutico, seguridad al farmacéutico y confianza, también en el profesional de la farmacia.
Medicamentos de plantas medicinales, un valor añadido para la farmacia