Entre un 15 y un 20% de los casos de infertilidad no tienen explicación aparente, aunque los expertos creen que la mayoría de casos se deben al estrés oxidativo. Afecta a entre el 5 y el 10% de las mujeres de menos de 30 años. “La mayor parte de las veces se debe a una reserva ovárica reducida asociada a una pobre respuesta. Se cree que el causante puede ser el estrés oxidativo, por lo que una terapia que incluya dieta rica en antioxidantes puede ser beneficiosa para estimular la producción de ovocitos y neutralizar el exceso de radicales libres”, apunta el doctor Tresguerres. A esto hay que añadir que la fertilidad es inversamente proporcional a la edad, “de hecho, la reserva ovárica comienza a ser más limitada, por lo general, a partir de los 35 años”, subraya.
Las sustancias más importantes que actúan como antioxidantes naturales son los alimentos derivados de vegetales y frutas. Entre los vegetales, el tomate es el alimento más rico en antioxidantes que favorecen la fertilidad. “Posee una sustancia llamada licopeno muy efectiva que, en combinación con aceite, tiene una mayor actividad contra el estrés oxidativo por lo que incluso el tomate frito es recomendable”, afirma el doctor Tresguerres. También destacan “los carotenoides, que son colorantes naturales presentes en la zanahoria, los cítricos, las espinacas o el maíz, que son capaces de neutralizar algunos de los radicales libres más agresivos”, señala.
Hay una gran variedad de frutas, sobre todo las que tienen colores vivos como las fresas, con una alta carga antioxidante, pero la que más tiene, según este especialista, es la granada. También la tienen otros elementos como la cúrcuma o los fitoestrógenos como los extractos de soja. Además, destaca, “hay que incluir con actividad similar el resveratrol, un polifenol derivado de la piel de la uva y presente en el vino tinto, y el xantohumol derivado del lúpulo y componente de la cerveza”.