Entre las principales excusas encontramos `Como me siento bien, me da pereza ir al médico´ (37,6%), `no entra como tal en mi seguro médico´ (28,7%), `se me olvida´ (13,8%), `las citas entran en conflicto con mi horario laboral´ (13,8%) o `no tengo tiempo´ (10%).
Los hombres se hacen chequeos genéricos, las mujeres específicos
Entre aquellas personas que sí se revisan la salud, el 80% de los encuestados, los datos muestran que los hombres tienden a prestar más atención a las revisiones generales, el 77% de los encuestados se realiza chequeos generales. Las mujeres, por el contrario, se preocupan más por las revisiones específicas como pruebas ginecológicas o cardiovasculares, el 78% de las encuestadas.
Entre los chequeos específicos a los que más atención se presta, se encuentran los análisis de sangre y orina, en primer lugar, seguido de las revisiones dentales, las revisiones ginecológicas o urológicas y las oftalmológicas. El estudio destaca que un 34% no se ha realizado un chequeo cardiovascular nunca.
En cuanto a la periodicidad con la que se realizan las revisiones, existen diferencias. Los hombres de entre 46 a 55 años son los más puntuales, el 63% acude a sus chequeos de forma anual. El porcentaje se reduce con la edad. Solo el 28% de los hombres de entre 18 a 35 años dice hacerse los chequeos de forma anual, cifra que sube ligeramente hasta el 38% en los hombres de 36 a 45 años. Las mujeres, sin embargo, son más constantes y casi un 57% dice hacerse las revisiones de forma anual. El incremento por edad es más moderado, llegando al 62% de mujeres entre 55 a 65 años.