SEFAC quiere insistir en que este escenario no solo perjudica al colectivo de farmacéuticos comunitarios, sino muy especialmente a la población, ya que con los impagos "se está dañando la continuidad y la calidad de la prestación farmacéutica y, en última instancia, el acceso con normalidad de los pacientes a sus tratamientos". "No en vano, los medicamentos son un bien esencial para la salud, y la prestación de servicios farmacéuticos un derecho que los pacientes tienen reconocido por ley y que financian con sus impuestos", continúan desde SEFAC. Al igual que otras organizaciones farmacéuticas, SEFAC pide a las Administraciones sanitarias que sean "especialmente sensibles ante esta situación, para que prioricen una solución urgente y definitiva a este problema que permita a las farmacias llevar a cabo su actividad profesional y asistencial en beneficio de sus pacientes".
Al mismo tiempo, SEFAC quiere manifestar su "absoluto rechazo" a las declaraciones realizadas por el secretario general del departamento de Economía y Conocimiento de la Generalitat, Albert Carreras, quien ha recomendado a los farmacéuticos catalanes que "pongan una vela” para ver si pueden cobrar, y pide que se dejen de lado las discusiones y los intereses partidistas para trabajar en resolver los problemas reales de los ciudadanos.
SEFAC también quiere destacar la "profesionalidad" y la "responsabilidad" de los farmacéuticos comunitarios y animarles a que sigan trabajando para aportar valor a los pacientes y al Sistema Nacional de Salud.