Herramientas de Accesibilidad

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88

Uno de cada cuatro españoles no puede dormir por el ruido ambiental

Uno de cada cuatro españoles no puede dormir por el ruido ambiental.Uno de cada cuatro españoles declara no dormir bien por el ruido ambiental nocturno, una situación que según los expertos provoca la alteración de las etapas del sueño, evitando así un ni

9 millones de personas en España soportan niveles de ruido superiores a los 65 dB recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). De hecho, el 72,3% de los españoles considera que vive en una ciudad ruidosa. Este dato asciende hasta el 92,9% en el caso de Madrid, seguido por Barcelona, con un 87,4% y Sevilla, con un 83,3%. A nivel de concienciación, el 91% de los españoles manifiesta que la población no es suficientemente consciente de los efectos negativos que tiene el ruido sobre la salud, siendo los coruñeses los que representan el porcentaje más alto, en este sentido, con un 98%, según el III Informe Ruido y Salud DKV – GAES.

La fuente principal de ruido en los ambientes urbanos sigue siendo el tráfico, que es el causante de más del 80% de la contaminación acústica que se registra en las ciudades. No obstante, el ruido procedente de las obras es el que más molesta a los ciudadanos (58,8%), seguido de las fiestas organizadas por los vecinos (28,7%). El tráfico, a pesar de ser la primera causa de ruido ambiental, ocuparía el tercer lugar de la lista, con un 28%.

Nuestra salud, en riesgo por el ruido

Según estos estudios, el ruido ambiental por tráfico en Madrid aumenta en un 5% las probabilidades de sufrir un ingreso hospitalario por urgencias, además de incrementar un 6,6% la mortalidad por causas cardiovasculares y un 4% la generada por causas respiratorias en personas mayores de 65 años. Además, el incremento de tan solo 0,5 dB por ruido de tráfico nocturno se relaciona con un incremento del 4% de la mortalidad por diabetes.

En este sentido, estudios muy recientes muestran que el ruido por tráfico en esta ciudad también acrecienta la mortalidad y el bajo peso al nacer de los recién nacidos en torno a un 6%, además de aumentar la probabilidad de que se produzcan nacimientos prematuros en un 3,2%.  El informe también revela que una reducción del ruido de tan solo 0,5 dB permitiría reducir la enfermedad y la mortalidad por causas relacionadas con el ruido ambiental del tráfico en varios cientos de personas.

Las interferencias en la comunicación oral, la disminución del rendimiento y el aprendizaje y el deterioro cognitivo entre los niños son otros de los trastornos que puede provocar el ruido, una lista a la que hay que añadir la percepción de pérdida de bienestar y de calidad de vida, el estrés, la ansiedad y la depresión. De hecho, un 21% de los madrileños afirma que el ruido afecta bastante a su estado de ánimo, una cifra que alcanza su nivel máximo en Barcelona, con un 37%.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Farmaventas nº 204
Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 204

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies