En esta ocasión, la Profesión Farmacéutica se viene a implicar en la campaña “Primeros signos del maltrato”; mediante la cual, a través de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos se distribuirá un cartel a todas las farmacias comunitarias que se adhieran, en el que se identifican los primeros signos del maltrato y se informa de los diferentes modos de actuar, así como de los recursos disponibles frente al maltrato. El material de la campaña está disponible en castellano, catalán, euskera, gallego y valenciano.
Para el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, la erradicación de cualquier signo de violencia contra la mujer debe ser un objetivo prioritario de la sociedad, para el que se requiere de un abordaje integral. “Todas las acciones suman en la lucha contra la violencia de género; y la confianza, cercanía y profesionalidad de los farmacéuticos es un valor que ponemos al servicio de la sociedad para tratar de combatir esta lacra”, señala Aguilar.
Primeros signos del maltrato
Una relación saludable es aquella basada en los principios de confianza y respeto mutuo. Si en la relación aparece alguna de las actitudes que se citan a continuación, hay que actuar:
- Te ridiculiza, te hace sentir inferior, torpe o inútil.
- Te aísla, te impide relacionarte con familiares o amistades, se pone celoso o provoca una pelea.
- Te amenaza, humilla, grita o insulta en privado o en público.
- Te hace sentir culpable, tú tienes la culpa de todo.
- Amenaza con hacerte daño a ti o a tu familia.
- Te da miedo su mirada o sus gestos.
- Te controla el dinero, la forma de vestir, revisa tu teléfono móvil y las redes sociales.
- Te ha agredido alguna vez físicamente.
- Te ha forzado a mantener relaciones sexuales en contra de tu voluntad.
- Amenaza con quitarte a tus hijas e hijos en caso de dejarlo.
Entre los recursos disponibles
- Llamar al 016: teléfono gratuito de información y asesoramiento jurídico, las 24 horas del días y en 51 idiomas.
- Consultar la web de recursos de apoyo y prevención más próximos a tu localidad. Enlace.
- Si se es menor de edad y se cree que alguien del entorno está sufriendo violencia de género, se puede llamar a ANAR, al número de teléfono 900 20 20 10
- Descarga la APP “Libres”, con información útil para saber cómo actuar ante una situación de maltrato. Versión para Android. Versión para IOS. Accede al vídeo de la campaña “Si Hay Salida a la violencia de género es gracias a ti. Únete”.