Así, la información que demandan los pacientes en el norte de Europa está más relacionada con datos y fuentes científicas, especialmente en el caso alemán, donde se demanda gran rigurosidad de contenido. En el caso de los países del sur, las interacciones se centran más en los estilos de vida, aspectos psicológicos o el bienestar, teniendo un mayor impacto que los relacionados con datos.
Los datos disponibles en la plataforma muestran también diferencias en aspectos como el cuidado de los pacientes. En los países del sur de Europa éste recae sobre la familia y el entorno más cercano mientras que en los países del norte es el Estado el que adopta ese rol, proporcionando ayudas, supervisión y apoyo personal.
Los europeos de los países del sur se muestran más solidarios e involucrados con los que padecen alguna enfermedad mostrando un fuerte sentido de comunidad. Así, hasta un 37% de sus comentarios en la plataforma ofrecen apoyo a otros usuarios. En el caso alemán, tan sólo un 12% de los participantes interactúan con otros y, en su caso, utilizan la plataforma como una herramienta para obtener información práctica y resolución de dudas.
Según los datos disponibles, en España, Italia, Francia y Reino Unido cerca de un 40% de los comentarios buscan el apoyo social y/o emocional de otros usuarios de la comunidad. En Alemania alrededor del 65% de los comentarios están relacionados con diagnóstico, avances y tratamientos.