La Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi) es una organización de investigación y desarrollo sin fines de lucro que trabaja para brindar nuevos tratamientos para las enfermedades desatendidas, especialmente la leishmaniasis, la tripanosomiasis africana humana, la enfermedad de Chagas, la malaria, las infecciones específicas causadas por filarias, y el VIH pediátrico.
Desde su creación en 2003, DNDi ha proporcionado seis nuevos tratamientos: dos antimaláricos de dosis fija (ASAQ y ASMQ), un tratamiento combinado de nifurtimox y eflornitina (NECT) para la enfermedad del sueño en etapa avanzada, un tratamiento combinado de estibogluconato de sodio y paromomicina (SSG y PM) para la leishmaniasis visceral en África, un conjunto de tratamientos combinados para la leishmaniasis visceral en Asia, y una forma farmacéutica pediátrica de benznidazol para la enfermedad de Chagas.
Su modelo de interacción con la industria farmacéutica es innovador, habiendo tejido una red virtual con más de 700 colaboradores directos. Además, DNDi ha establecido plataformas regionales específicas para cada enfermedad, que reúne socios en países con enfermedades endémicas para fortalecer la capacidad de investigación clínica existente, así como para generar nuevas capacidades allí donde sea necesario.
La leishmaniasis visceral supone un componente esencial en el portafolio de DNDi. Con el propósito de identificar el mejor tratamiento posible para esta enfermedad se han realizado ensayos de combinaciones con los medicamentos disponibles en Asia, este de África y América, habiendo proporcionado a las autoridades sanitarias las evidencias científicas para establecer las recomendaciones internacionales y nacionales.
Las formas complicadas por coinfección con VIH es un aspecto de suma importancia para DNDi tanto en Etiopía como la India. Desde el punto de vista de la salud pública se están avanzando estudios para comprender el papel que juegan los portadores asintomáticos y enfermos de PKDL en la transmisión de la leishmaniasis, para desarrollar medicamentos específicos que contribuyan a la prevención. La limitación de eficacia y/o toxicidad que presentan los medicamentos actuales hace que DNDi encare la nueva década enfocada en el desarrollo de nuevas entidades químicas orales que puedan ser utilizadas en combinación en áreas remotas de difícil acceso.