Los datos de Top Doctors reflejan la preocupación del paciente que afronta una enfermedad muy grave, crónica o que repercute gravemente en su calidad de vida, y cómo en estos casos es frecuente que el paciente solicite una segunda opinión médica. De hecho el 60,3% de las personas en esta situación así lo hace. Para el 48,7% de los encuestados las principales razones para solicitar una segunda opinión profesional tienen que ver con la desconfianza en el diagnóstico y la necesidad de corroborarlo, así como con la esperanza de poder evitar intervenciones quirúrgicas. Asimismo, recurren una segunda opinión cuando el primer tratamiento no ha resultado eficaz (un 17% de ellos) o tras haber sufrido malas experiencias y las consecuencias de errores de diagnóstico y tratamiento (9,3%).
El prestigio del profesional médico marca la elección del paciente
A la hora de seleccionar al nuevo profesional médico para valorar su caso, el paciente se guía sobre todo por el prestigio del facultativo (33% de los casos) y se apoya en Internet para poder localizarlo (29% así lo afirma). No obstante, el 94% de los pacientes prefiere acudir a consulta para realizar la segunda valoración y recibir el nuevo informe, es decir se decanta por solicitar una consulta de manera presencial, junto con el propio médico. El 27,7% de los pacientes se guía además por las recomendaciones de familiares y amigos y el 18,3% por las opiniones de otros pacientes.
Especialidades según el número de solicitudes de segunda opinión médica
Del análisis se extrae, además, el ranking de especialidades en las que se dan más casos de solicitud de segunda opinión médica. En primer lugar se encuentran las áreas de traumatología (20,8% de los casos) y ginecología (11%), seguidas por neurocirugía (6,5%), urología (5,8%) y neurología (5,2).