El jurado de los premios, compuesto por el comité científico del Capítulo Español de Flebología y Linfología (CEFyL), distinguió estas dos presentaciones.
Así, la comunicación titulada ‘Profilaxis antitrombótica en cirugía oncológica ginecológica: ¿Está justificada la profilaxis extendida con enoxaparina?’, se llevó el galardón a la mejor Comunicación Oral, con una dotación de 2.100 euros. Se trata de un estudio comparativo entre una pauta de siete días para una profilaxis y otra pauta de mayor duración, realizado por varios profesionales de Angiología y Cirugía Vascular, encabezados por Pablo Marqués de Marino, médico residente en el Hospital Clínico San Carlos.
Como explica el doctor galardonado, “después de practicar una cirugía siempre hay que realizar una prevención, que se hace con enoxaparina. Habitualmente, se aplica una pauta de cuatro semanas, y este estudio viene a decir que la pauta de una semana es igual de efectiva que la de 28 días”.
Este proyecto fue reconocido por el jurado debido a “la importancia que supone poder modificar actitudes terapéuticas en la profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en este tipo de pacientes. Además, aporta información sobre un tema del que no existen ensayos clínicos randomizados”, según señaló el jurado durante la entrega de premios.
Por otro lado, Isidoro Vargas Ureña, médico residente en el Hospital Universitario 12 de Octubre, fue reconocido con 900 euros como autor del mejor Póster por el trabajo ‘Tratamiento quirúrgico de aneurisma de vena cava inferior suprarrenal mediante camplaje retrohepático endovascular con balón’, elaborado junto a varios profesionales del centro hospitalario madrileño.