En España, la decisión de tener el primer hijo se estima que se ha retrasado unos siete años en las últimas décadas, situando en 33 años la edad media de tener el primer hijo. En paralelo, en las clínicas de reproducción asistida, la edad media de las pacientes aumenta progresivamente hasta posicionarse por encima de los 37 años. Y el retraso de la maternidad continúa subiendo ya que, algunos estudios reconocen que hasta 7 de cada 10 españoles en edad reproductiva han decidido retrasar la decisión de ser padres debido a la actual situación laboral y económica.
"Hoy por hoy, la principal causa reconocida de infertilidad es el retraso en la edad en que la mujer decide buscar su primer embarazo. Pero lo que la población no sabe es lo importante que es la edad del óvulo, es decir, la edad de la mujer, para conseguir un embarazo. La eficacia máxima está entre los 25 y los 35 años. Luego, baja progresivamente, haciéndose muy difícil cuando la mujer supera los 40 años", advierte el Dr. Aurell.
Para hacer frente a la barrera del reloj biológico, la reproducción asistida ofrece varias alternativas con unos porcentajes de éxito cada vez mayores y a un número cada vez mayor de personas. Entre ellos, la fecundación in vitro y la donación de ovocitos son las técnicas más empleadas en la actualidad en nuestro país. "La fecundación in vitro es debido a la edad de la mayoría de las pacientes, que supera los 37 años, y su eficacia de más del 50% de casos de éxito. En el caso de la ovodonación también es gracias a una gran eficacia, del 65%, y una ley muy buena en nuestro país", indica el especialista del Hospital Quirón Barcelona.
En esta línea, los avances terapéuticos han favorecido que hoy los tratamientos de fertilidad para garantizar el deseo de ser madre sean cada vez más sencillos y accesibles. Un ejemplo de esto es la aparición de las terapias hormonales biosimilares: "la llegada de terapias hormonales biosimilares para el tratamiento de la infertilidad están aportando beneficios tan importantes como la comodidad, la simplicidad, la eficacia y una reducción notable de los costes", puntualiza el Dr. Aurell.
Estas terapias ofrecen las mismas garantías que sus medicamentos de referencia pero a unos costes sustancialmente menores, permitiendo así el acceso a estas técnicas a un grupo cada vez más amplio y heterogéneo de personas.
Según los especialistas, de la población en edad reproductiva, el 15% de las parejas tendrá problemas para concebir un hijo. Frente a esto, y gracias a innovaciones como estas, 16.000 niños nacen anualmente en España mediante alguna técnica de reproducción asistida.