La Jornada se dividió en tres mesas redondas; cada una de éstas contaba con diferentes expertos en las distintas materias. La primera mesa redonda versaba sobre la Medicina Biorreguladora, su fundamento y evidencia; cómo puede ayudar a la farmacia y casos prácticos del día a día de la oficina de farmacia con esta nueva categoría del sector. Una de las conclusiones más destacadas de esta primera mesa ha sido que la Medicina Biorreguladora es una de las áreas de mayor crecimiento y diversificación del sector, ya que ofrece un valor añadido a los pacientes que buscan soluciones eficientes y seguras para cuidar su salud.
En la segunda mesa redonda se trató el tema de la gestión de la farmacia, el desarrollo de un buen plan de marketing y más ejemplos prácticos en el día a día de la oficina de farmacia. Entre otras cuestiones, se abordó la evidencia de que, cada vez más, los pacientes/clientes demandan profesionales que nos generen confianza y que sean cercanos. La gestión del equipo es fundamental, por lo que hay que intentar motivar, con una mayor formación e integración, a todo el personal farmacéutico.
Para finalizar con la Jornada, la tercera mesa redonda contó con profesionales que explicaron técnicas de venta y el papel que las redes sociales tienen hoy en día en la oficina de farmacia. En este sentido, se explicó que la presencia digital juega un papel clave para ayudar a las farmacias a captar nuevos clientes, con un perfil distinto al habitual, lo que permite a la farmacia a rejuvenecer la clientela actual.