Uno de los objetivos de este nuevo sistema “es solucionar los problemas habituales de agenda de los médicos que en muchos casos llenan su consulta con pacientes crónicos que sólo precisan una nueva receta para continuar su tratamiento”, asegura el doctor Roberto Medina, experto en aplicaciones de telemedicina de la Universidad Complutense de Madrid y cofundador y director médico en Receta Médica Online. Cualquier médico colegiado puede registrarse sin coste y comunicarse vía telemática con su paciente para recetarle los medicamentos que previamente se le han indicado. Una vez autorizada la receta electrónica, se le envía al paciente a su smartphone, tablet u ordenador para que pueda imprimirla y retirar su medicina en cualquier farmacia de España.
Esta herramienta es por tanto “el primer paso a la creación de un ecosistema digital eHealth que integrará todas aquellas aplicaciones que den soluciones a los múltiples procesos médicos susceptibles de producir una continuidad asistencial online que mejore la salud y el bienestar en los pacientes ahorrando tiempo y dinero”, comenta el doctor Medina. A su juicio, “estamos siguiendo la estela de otros países. Por ejemplo, en EEUU funciona desde hace diez años el portal Surescripts, aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) y certificado por la Joint Commission y que, desde entonces, conecta a 900.000 profesionales sanitarios con 220 millones de pacientes, y sus 700 aplicaciones producen 6 billones de transacciones médicas online al año”, afirma.
Por otro lado, según el doctor Medina, Receta Médica Online facilitará la adherencia a aquellos pacientes crónicos que “bien por cuestiones de trabajo, movilidad o dependencia no pueden desplazarse al centro sanitario a renovar su receta. Por tanto es un ahorro de tiempo, dinero y papel”. El médico prescriptor “es un profesional colegiado y la receta cumple el Real Decreto 1718/2010 y está protegida de falsificaciones por un código de verificación electrónica (CVE) único para cada receta a partir de los datos del prescriptor y del número de cada receta”, añade.
Además, esa verificación, a corto plazo se podrá realizar en las farmacias mediante un lector electrónico que registra el código (CVE) de cada una e impide que una copia de la misma pueda ser retirada en otra farmacia. “La seguridad es máxima ya que se puede controlar la receta y desde la farmacia puede ser enviada vía online al servicio de inspección farmacéutica”, comenta. Otra ventaja es que permite luchar contra la venta ilegal de medicamentos por Internet. La plataforma recoge el primer listado público de medicamentos que precisan receta.
Toda la información registrada en Receta Médica Online está sometida al secreto médico y cumple con los principios y derechos de la LOPD (artículos 12 y 20). Además, la aplicación está protegida electrónicamente por un certificado SSL, que consiste en un protocolo de seguridad cuyo objetivo es garantizar la transmisión de datos de forma segura entre visitante y Web, o viceversa, mediante la encriptación de la información del paciente.