Se estima que cerca del 75% de las mujeres experimenta, por lo menos, una vaginitis a lo largo de su vida. Así mismo, la sequedad vaginal es un síntoma de consulta frecuente que puede aparecer como síntoma único o como parte de un síndrome genitourinario en el marco de las vulvovaginitis.
El uso de probióticos, productos que contienen cepas de microorganismos viables en cantidad suficiente como para producir efectos beneficiosos, tiene un efecto positivo en los casos de desequilibrios en la microbiota vaginal, vaginosis bacteriana, vulvovaginitis candidiásica o sequedad vaginal, y está recomendado tanto en la fase aguda como en el mantenimiento del bienestar íntimo.
“Los probióticos utilizados en estas afecciones contienen lactobacilos que han sido aislados de la microbiota vaginal y que pueden de algún modo actuar en este medio, incrementando la población y los mecanismos de defensa. De este modo contribuyen a disminuir las recidivas de las infecciones y a reestablecer el correcto funcionamiento de la vagina”, señaló Ana Rosa Jurado, médico y sexóloga directora del Instituto Europeo de Sexología y secretaria del Grupo de Trabajo de Sexología de Semergen en el contexto de Infarma Barcelona 2015, concretamente durante el aula activa "Salud íntima y probióticos: desde la dispensación a la gestión en la oficina de farmacia”, promovida por Fedefarma y STADA.
“Se pueden administrar tanto vía oral como vaginal. Entre los más utilizados están los probióticos que contienen Lactobacillus rhamnosus”. Distintos estudios ponen de manifiesto una fuerte evidencia que la suplementación con lactobacilos es efectiva, mejorando las tasas de curación, previniendo la vulvovaginitis candidiásica recurrente y disminuyendo las infecciones del tracto urinario, entre otros beneficios.
Por otro lado, Jaume Guillén, farmacéutico comunitario en Santa Perpètua de la Mogoda y gerente de Farma Talent, destacó el crecimiento que ha experimentado el uso de los probióticos en los últimos años. “La clave pasa por disponer y recomendar productos de alta calidad, la elección de los productos será el secreto de nuestro éxito”, ha indicado. También subrayado la necesidad de escuchar al paciente, detectar sus necesidades, preguntar y aconsejar el producto más adecuado. “Una correcta exposición en la farmacia contribuirá a generar consultas, si algo no está expuesto no existe para el paciente”, según el farmacéutico.