Con esta iniciativa se pretende impulsar servicios profesionales como la cesación tabáquica, la medida de la presión arterial y el riesgo vascular, etc. que refuercen el papel de los farmacéuticos comunitarios, así como impulsar el conocimiento de estos servicios por parte de los pacientes y de la población general, de otros profesionales de la salud, la Administración y el resto de interlocutores del sistema sanitario. Con la ratificación de este convenio los farmacéuticos comunitarios de la Región de Murcia que participen en los proyectos que SEFAC desarrolle a nivel nacional para la capacitación en servicios profesionales optarán al reconocimiento oficial del colegio.
Jesús C. Gómez, presidente de SEFAC, ha destacado que “SEFAC quiere construir un futuro mejor para la farmacia mediante el desarrollo de los servicios profesionales farmacéuticos, pero para que esto sea posible hay que hacerlo de la mano de quienes defienden los intereses de la profesión ante la Administración que no son otros que los colegios oficiales de farmacéuticos, por eso este acuerdo es un perfecto exponente de cómo buscar sinergias entre sociedades científicas y colegios para mejorar la actividad profesional y científica farmacéutica en beneficio de los pacientes y del sistema sanitario”.
Con este acuerdo son ya seis (Valencia, Zaragoza, Alicante, Málaga, Castellón y ahora Región de Murcia) los colegios de farmacéuticos que han firmado convenios con SEFAC para fomentar el desarrollo coordinado de los servicios profesionales farmacéuticos.