En las próximas semanas, profesionales farmacéuticos acudirán a los centros escolares que se han adherido a esta iniciativa para impartir una charla educativa y posteriormente degustar un desayuno completo y saludable en el que no faltarán la leche, los cereales y la fruta. En este encuentro se incide en fomentar el consumo de fruta en el desayuno ya que el 40 % los niños y niñas no la toman, a pesar de ser un elemento muy importante y fundamental en la dieta, ya que supone un consumo de fibra. Se promueve el hábito de ingerir una de las 3 piezas diaria recomendadas. Además, según Bihotz Bizi, el 60% de los escolares no toma derivados lácteos. Los yogures o el queso fresco proporcionan nutrientes muy necesarios (proteínas, calcio), además de hacer del desayuno una comida más atractiva y variada.
Otro de los aspectos importantes en los que se incide y se logra con esta actividad, es que los chavales aprendan a dedicarle más tiempo al desayuno, que constituye una comida más, y debe ser completa. En este sentido, se ha notado una disminución notable en el porcentaje de alumnos y alumnas que reconoce dedicar tan sólo 5 minutos al desayuno, incrementando a su vez el porcentaje de estudiantes que le dedica 15 minutos.