Los presupuestos del próximo año recogen así una reducción de los gastos del Colegio de un 1,35 por ciento en relación con las cuentas de 2014 y de un 3,51 por ciento si se compara con la liquidación prevista del presente ejercicio. Los ingresos proyectados para el año que viene están en consonancia y sufren también una variación negativa del -1,27 por ciento y del -3,53 por ciento, respectivamente.
Las cuentas para 2015 recogen la bajada de la retribución del presidente del 40% y de la secretaria general del Colegio del 10%. El ahorro en esta partida alcanza así el 24,7 por ciento del total. También se suprimirán las dietas por asistencia a Junta de Gobierno de los miembros de la Comisión Permanente, lo que permitirá reducir su coste en un 35%.
Está previsto que los colegiados de nueva incorporación que se den de alta en el Colegio a partir del año que viene solo abonen una cuota de 20 euros, frente a la actual (100 y los 300 euros). Esta medida recortará los ingresos actuales por este concepto en un 91%.
Los colegiados se beneficiarán también de la reducción de diez euros más IVA en el importe de su cuota de abono a la red privada virtual para receta electrónica, como consecuencia del fin del despliegue del sistema en Madrid. Las farmacias madrileñas se ahorrarán 410.190 euros a partir de enero, 145,20 euros por oficina de farmacia.
En la renovación anual del certificado digital necesario para la firma digital personal de las recetas electrónicas, se ha aprobado una bajada de 18,50 a 10 euros, lo que representa un ahorro anual para el colegiado de 8,50 euros al año. Se suprime además la cuota adicional por modalidad de ejercicio.
Por último, la cuota de facturación individual de cada farmacia correspondiente a las recetas dispensadas en noviembre y que se carga en la liquidación de diciembre será bonificada en el 100% en el extracto de liquidación de dicho mes. Esta devolución se debe a que el presupuesto de 2014 estimó una reducción de los ingresos por PVP como resultado del impacto del decreto de precios de referencia que, finalmente, no entró en vigor hasta septiembre, lo que permite ahora recuperar por superávit en este concepto la cuota de facturación de diciembre.