Los padres, educadores, profesionales sanitarios... estamos obligados a proporcionar juguetes seguros, adecuados para su edad. Según el Observatorio de la Infancia para que un juguete sea seguro debe cumplir la normativa legal vigente en España, informando del funcionamiento del juguete, de riesgos por su uso inadecuado y de las precauciones que se deben adoptar para su utilización.
Desde Calmatopic han elaborado una guía básica para saber cuáles son los requisitos en los que hay que fijarse a la hora de comprar un juguete:
- Etiquetado: todos los juguetes deben incluir el lugar de fabricación, nombre de fabricante o su representante en la Unión Europea. Hay que comprobar que está marcado con las iniciales CE, que indican que el producto cumple los estándares de calidad y seguridad de la Unión Europea. También debe reflejarse la edad adecuada para el uso del juguete. Aunque no es obligatorio, sí se debe indicar especialmente en los juguetes destinados a los bebés y lactantes para evitar riesgos por asfixia.
- Instrucciones: estarán en el idioma del país en el que se compra el juguete y deben especificar el modo de uso correcto del juguete y precauciones a tener en cuenta.
- Materiales: los juguetes estarán realizados con materiales que no se rompan en piezas pequeñas y aguanten el ritmo de un niño. No deben contener sustancias tóxicas ni materiales peligrosos como metales pesados en su pintura.
- Mantenimiento: cada cierto tiempo se revisarán los juguetes para comprobar que están en buen estado y no tienen piezas sueltas ni bordes que puedan producir lesiones. Si es un juguete que tiene pilas, hay que asegurarse de que el cajetín donde se alojan esté bien cerrado para que no accedan fácilmente a él. Además, si no lo va a usar en un periodo de tiempo, lo mejor es quitarlas y guardarlas para evitar que se sulfaten. Dentro de esta revisión de juguetes también hay que fijarse en que estén limpios para que no se conviertan en una fuente de bacterias e infecciones. Jabón y agua caliente son los aliados para dejarlos impecables.