Manel Vera, presidente del comité de Cosméticos de anefp, incidió en ese compromiso de la industria de autocuidado con la dermofarmacia, poniendo como ejemplo la creación, hace un año, de un comité específico para tender puentes con las oficinas de farmacia y trabajar juntos para el desarrollo de este sector.
“La farmacia tiene que ser el referente en productos para el cuidado de la salud de los ciudadanos”, aseguró Cristina Tiemblo, vocal de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF).
El consumidor valora de la farmacia especialmente la confianza que le genera, la calidad de su servicio y su proximidad, según Nuria Bosch, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona (COFB).
Regulación de la dermofarmacia
Mercé Camps, coordinadora del Grupo de Trabajo de Asuntos Regulatorios del Comité de Cosméticos de anefp (COCOS), subrayó la importancia del Código Nacional que otorga el CGCOF a los productos de dermofarmacia, lo que contribuye a diferenciarlos de los productos milagro.
Carmen López-Antuñano, responsable de la asignación del Código Nacional de Parafarmacia en el CGCOF, recordó que los productos de dermofarmacia están regulados por un reglamento de la UE que delimita las alegaciones y reivindicaciones de salud y bienestar que pueden hacer este tipo de productos.
Rosalía Gozalo, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, animó a los farmacéuticos a aprovechar su valor diferencial respecto a otros canales de venta: el conocimiento científico.
La farmacia como establecimiento
Luis de la Fuente, socio director de Mediform Plus, quien apostó por dar más visibilidad a la dermocosmética dentro de la farmacia mediante espacios propios y por la formación del profesional farmacéutico y su equipo de trabajo en técnicas de venta.
Federico Mantilla, titular de la farmacia Los Osos de Santander, presentó en la jornada su experiencia personal. Tras la compra de una farmacia que él mismo definió como “sin identidad propia”, basada principalmente en la dispensación de recetas médicas, comenzó en 2009 un proceso de renovación que le llevó a dedicar un espacio destacado a productos de dermofarmacia e, incluso, a abrir en un local contiguo una consulta especializada en medicina estética.
Nuevas tendencias en dermocosmética
Mayte Truchuelo hizo un repaso a las novedades que se están produciendo en el ámbito de la dermocosmética con productos como los cosmocéuticos y nutricosmética.
Carmen Torres, autora del blog Farmalista, aclaró que no hay que hablar de fidelizar al cliente, sino de crear afinidad con él. En su opinión, las redes sociales no solo proporcionan información al usuario, también le permiten otorgar su aprobación o desaprobación a los productos que consume, convirtiéndole en cocreador de contenidos.