Aquí está previsto que los colegiados debatan sobre las medidas colectivas frente a los impagos que padecen las farmacias catalanas. Para hacer posible la incorporación de dichas propuestas, AFB ha presentado al COFB unas 500 firmas, de unos 250 titulares, que han dado su apoyo a una propuesta o a las dos.
La primera de ellas consiste en que sean éstos quienes tomen las decisiones sobre temas que les afectan directamente. Para ello, la empresarial reclama, según lo previsto en el artículo 5.o. de los Estatutos colegiales, una convocatoria de reunión de titulares para debatir los puntos admitidos en el Orden del Día de la Junta Extraordinaria.
Segunda propuesta: informe legal vinculante
AFB considera que la única vía para garantizar la seguridad jurídica de los titulares propietarios ante las posibles consecuencias de cualquier acción que sea llevada a cabo en sus oficinas de farmacia es disponer de un informe legal vinculante, emitido por la Administración General del Estado, sobre las consecuencias legales de una eventual desconexión del sistema de receta electrónica o del cobro a los usuarios del 100% del precio de los medicamentos y productos sanitarios financiados por el Sistema Nacional de Salud, medidas que también se han puesto sobre la mesa.
Ambas propuestas fueron explicadas el pasado lunes 27 de octubre por el presidente de AFB a más de un centenar de asociados a la empresarial, que tiene previsto replicar esta reunión en otros puntos de la provincia de Barcelona. Una vez presentadas al COFB las propuestas, con el aval de cerca 500 firmas de titulares propietarios (aproximadamente la mitad por cada propuesta), su aceptación está en manos de la Junta del COFB.