Se analizó la situación actual de la industria farmacéutica en España, poniendo de manifiesto que un sector intensivo en I+D, exportador y creador de un alto valor económico no puede crecer menos de lo que haga España en su conjunto. Se hizo hincapié en que no caben nuevos recortes en materia farmacéutica en un escenario como el actual de gasto controlado en el que, además, se han establecido elementos estructurales para su evolución sostenible. Se insistió en que esta situación, junto a los ahorros conseguidos, debería permitir espacio para la entrada de las innovaciones terapéuticas.
En este sentido, el nuevo presidente aseguró que el principal desafío de Farmaindustria es garantizar el acceso de los pacientes a los fármacos innovadores de calidad y los tratamientos que en cada momento y en cada caso necesitan. Por esta razón, para Esteve, uno de los principales retos a los que tiene que enfrentarse la industria farmacéutica durante los próximos años es “la búsqueda de nuevas fórmulas de financiación y de políticas que garanticen la sostenibilidad de los sistemas de salud de forma que sean compatibles con la incorporación de las terapias más vanguardistas”.
Para que esto sea así, Farmaindustria reclama la configuración de un marco regulatorio estable y predecible. Al respecto, Esteve señaló el futuro Real Decreto de Precios y Financiación como una verdadera oportunidad para comenzar a asentar dicho marco garantizando un adecuado reconocimiento y tratamiento de las innovaciones en materia de precio y reembolso, y haciendo compatible la sostenibilidad del SNS con el acceso equitativo de los pacientes españoles a los mejores tratamientos e innovaciones.