El estudio, que ha contado con el patrocinio de Grupo Correos, analizó 1.910 farmacias de un total de 8.000 identificadas en la Red, con la tecnología de web scrapping. Sólo 3 de cada 10 tiene presencia en Twitter (31,7%) y 4 de cada 10 (un 43,1%) en Facebook. Además, sólo un 0,2% de las webs están optimizadas para posicionamiento en buscadores (SEO) y el 91% no tiene Page Rank, con el que comprobar las visitas a cada página. Por otro lado, más de un tercio de las boticas analizadas (un 35%) no dispone de una URL descriptiva que permita al usuario recordar fácilmente la dirección web.
Otra de las conclusiones del estudio es que la presencia de las farmacias en la Red no se ajusta a la normativa vigente en 4 de cada 10 casos (39,1%). En el caso de Facebook, la situación irregular se detectó en el 37% de los perfiles. La las farmacias radicadas en Madrid (38,38), Galicia (17,9%) y Canarias (11,88). En el caso de Facebook, la presencia no se ajusta a la legalidad en un 37%.
Como en otros sectores, los consumidores cada vez utilizan más Internet para buscar información sobre productos farmacéuticos, según refleja el estudio, por lo que disponer de una buena presencia digital es clave para las farmacias que quieran ofrecer credibilidad y, en el futuro, vender a través de la Red. FV