Para el Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) la razón principal de esta caída ha sido la reducción de la facturación al Sistema Nacional de Salud.
La publicación de las cifras de ventas del sector minorista de medicamentos en el período 2009-2013 (siendo los datos del año 2013 una estimación) también reflejan que la suma de los descuentos al sector y las aportaciones de los beneficiarios alcanzó el 17,5% de la factura farmacéutica a PVP en 2013. Y, mientras que el volumen de negocio de las oficinas de farmacia no vinculado al SNS suponía en 2003 un 26% del total, en la actualidad únicamente llega al 37%.
Así, la disminución de la factura pública -debida tanto al descenso de precios como a las aportaciones de los beneficiarios y los descuentos al sector- está desincentivando la tradicional actividad asistencial realizada por las farmacias. De este modo, el Observatorio advierte que "la actividad comercial frente a la asistencial debe ser tenida en cuenta por parte de los responsables de políticas públicas de salud, para no perjudicar el modelo que nos caracteriza, fundamentalmente dirigido hacia la salud". FV