El vocal del MICOF se ha reunido, entre otros, con Vicente Pérez, Consejero de Empleo de la Embajada española en Bruselas; Esteban González Pons, vicepresidente del Grupo Popular Europeo; Enrique Guerrero Salom, vicepresidente del Grupo Socialista Europeo; o Francisco Sosa Wagner Eurodiputado del Grupo Liberal.
Ante ellos, Pepiol ha explicado los retos del sector farmacéutico y ha defendido un modelo de farmacia en la línea de la estrategia de trabajo Sustainable Pharmacy 2020 que el colegio desarrolla y que consiste en:
- Sostenibilidad Financiera, el Colegio ha pedido a sus interlocutores que se garantice el cumplimiento de la legislación europea de mora en los pagos. Asimismo, les ha recordado que los recortes afectan a una parte fundamental del sistema de salud español, ya que en muchos casos la farmacia es el primer punto de contacto del ciudadano cuando tiene un problema médico.
- Sostenibilidad Social, que fomente las prácticas en el extranjero para farmacéuticos emprendedores o en situación de desempleo.
- Sostenibilidad en Innovación, a través de fondos europeos. El Colegio pretende aumentar la captación de fondos europeos para innovación, especialmente dentro del marco Horizon2020 para mejorar la calidad de los servicios de farmacia y, por lo tanto, la satisfacción de los pacientes y clientes.
Jaime Giner, Presidente del MICOF, ha declarado: “Nuestro propósito es caminar de la mano de las organizaciones e instituciones europeas para hacerles ver la complicada situación de la profesión en España y, más concretamente en la Comunidad Valenciana”. Añadió: “queremos remarcar el importante papel que tiene el farmacéutico dentro de la Sanidad y desarrollar todos los temas que están pendientes como la posición del farmacéutico en el envejecimiento activo y saludable y la Farmacia Sostenible”.